Sacar RFC en Hacienda era un procedimiento largo y muy molesto pues las personas tenían que acudir a la oficina tributaria que se ubicara más cerca de su domicilio. También la lista de requerimientos para “darse de alta” era interminable.
Por suerte, hoy en día vivimos en un tiempo en el que la tecnología ha ayudado a simplificar muchísimos trámites gubernamentales. El primer documento que se pudo obtener de forma virtual, y además gratuita fue la Clave Única de Registro de Población.
Sin embargo, fue hasta el año 2013 cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hizo el anuncio de que a partir de ese año se comenzaría a generar el RFC con homoclave gratis online para las personas que decidirán inscribirse usando sus computadoras.
Otra de las funciones que ayudó a revolucionar los trámites fiscales, fue la oportunidad que se les brindó a los ciudadanos de imprimir el RFC en el caso de desgaste o de extravío.
Suponiendo que hayas llegado aquí para conocer la manera más veloz de conseguir tu Registro Federal de Contribuyentes, queremos decirte que las indicaciones las podrás llevar a cabo sin ningún contratiempo, puesto que esta breve guía fue pensada para quienes no pasan la mayor parte de su día frente a un ordenador.
Requerirás de una computadora que sea capaz de conectarse a la web. Luego deberás iniciar tu navegador de Internet y escribir en el espacio dedicado a las direcciones electrónicas: www.sat.gob.mx y presionar la tecla de “Intro”.
El portal del SAT funciona de forma ininterrumpida los 365 días del año, por lo que no hay pretexto en el caso de que te encuentres con la necesidad de conocer tu cálculo de RFC.
De la totalidad de números y letras que forman al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), las tres últimas son tal vez las de mayor importancia. A esta sección de la CIF se le llama como homoclave y su función primordial es la de evitar que haya más de una clave igual en todo el territorio mexicano.
El RFC es un documento que se adquiere de manera individual. Fue por esa razón que varias personas que laboraban en la SHCP, tomaron la decisión de anexarle al nombre propio y fecha de nacimiento del ciudadano, ciertos datos especiales para impedir la creación de registros duplicados.
Hay otras normas para la generación del RFC gratis que casi nadie recuerda, puesto que su aplicación únicamente tiene que ver con casos muy específicos. Por ejemplo, si al poner las iniciales del apellido paterno, apellido materno y nombre se forma una palabra indebida, las autoridades del SAT de inmediato te dirán la última letra con una “X”.
Por otro lado, se recomienda que los familiares de personas que hayan fallecido recientemente, acudan con el acta de defunción del finado y una identificación personal con fotografía vigente de ellos, para que los ejecutivos los retiren de la lista.
En resumen, sacar la RFC gratis por Internet, es muy fácil y divertido. Si aún no lo has hecho y ya empezaste trabajar, te sugerimos regularizarte lo antes posible.