Archivos de la categoría RFC

Imprimir RFC sin la contraseña del SAT

Imprimir RFC sin la contraseña del SAT

En México, son millones los trámites que se realizan, años pasados, los tramites eran en su mayoría presencial, hoy en día son en su mayoría por Internet, imprimir el RFC sin la contraseña del SAT es uno de los trámites que la gente de México más busca.

Es común que entre tantas cosas que uno como persona y contribuyente realiza que, a veces pasa que uno pierde los datos que se necesitan para acceder a la sesión propia en la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En el artículo que hoy redactamos, te diremos que hacer si quieres imprimir el RFC del SAT sin contraseña(mas información), para que puedas obtener tu RFC con homoclave gratis.

¿Cómo imprimir un RFC si no tengo la contraseña del SAT?

Si no tienes tu contraseña para poder acceder al SAT a imprimir tu RFC con homoclave, definitivamente, no vas a poder imprimir tu documento, esto es así, y te explico por qué.

En México son millones de contribuyentes que declaran sus impuestos ante el SAT, cada uno de ellos tiene un perfil, propio y único, al que solo es posible acceder con un usuario (RFC con homoclave) y una contraseña, estos datos, como debes saber, el SAT te los brinda En el instante en que eres dado de alta en el sistema.

Ahora bien, para imprimir el RFC, debes entrar a tu cuenta del SAT, entonces así y únicamente así podrás obtener la copia de tu Cédula de Identificación Fiscal (CIF) que contiene tu RFC y la homoclave.

Lo anterior garantiza que tu eres el único individuo que accede a su cuenta, por eso es que se protege con un usuario y una contraseña que solo tú debes conocer.

Alternativas para imprimir tu RFC del SAT sin contraseña

Habiendo aclarado que no puedes imprimir un RFC sin tener en tus manos la contraseña de acceso, no quiere decir que, por ello, no puedas imprimir tu CIF, ni mucho menos, es común que se extravíe la contraseña, por lo cual existen algunas alternativas que te permitirán recuperar tu acceso y obtener la reimpresión del RFC sin mayor problema.

Restablecer mi contraseña del SAT para reimprimir mi RFC

Podrás restablecer o recuperar tu contraseña, accediendo a la siguiente herramienta que el propio portal del SAT pone al alcance de todos los mexicanos.

  • Ingresa a la dirección https://www.siat.sat.gob.mx/PTSC/auth/faces/pages/restablecer/recuperarContrasenia.jsf en donde encontraras inicialmente una pregunta, que si posees firma Electrónica, responde no.
  • En el siguiente paso, proporciona el RFC con homoclave, valida lo que se te pide y presiona finalmente en “Aceptar”.
  • A continuación, saldrá el proceso restante para poder restablece la contraseña del SAT y así puedas imprimir el RFC sin haber tenido la contraseña, inicialmente, concluye el proceso y listo.

Recuperar contraseña del SAT en una oficina

La segunda alternativa para imprimir el RFC sin contraseña, consiste en hacer cita a través del portal del SAT, para que te proporcionen un día y una hora especifica en la cual presentarte en la delegación del SAT que elijas, para así poder recuperar tu contraseña de acceso y puedas obtener tu RFC que es lo que deseabas en un inicio.

El día y la hora que acudas a la oficina SAT, te atenderá alguien especializado en este tipo de trámites, simplemente indícale que deseas recuperar tu contraseña para poder imprimir la Cédula de Identificación Fiscal por Internet, con lo cual ellos inmediatamente te ayudaran para ejecutar este trámite.

Finalmente, cuando ya tengas recuperado tu acceso nuevamente, vas a poder reimprimir el RFC una y otra vez en línea, ya no tendrás que regresar al SAT para repetir el proceso, a menos que nuevamente extravíes la contraseña, por eso deveras de guardarla muy bien esta vez.

Así que ya sabes que hacer cuando quieras imprimir el RFC del SAT sin la contraseña, no estas perdido, puedes seguir algunas de nuestras recomendaciones y listo.

Sacar RFC en Hacienda

Sacar RFC en Hacienda era un procedimiento largo y muy molesto pues las personas tenían que acudir a la oficina tributaria que se ubicara más cerca de su domicilio. También la lista de requerimientos para “darse de alta” era interminable.

Por suerte, hoy en día vivimos en un tiempo en el que la tecnología ha ayudado a simplificar muchísimos trámites gubernamentales. El primer documento que se pudo obtener de forma virtual, y además gratuita fue la Clave Única de Registro de Población.

Sin embargo, fue hasta el año 2013 cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hizo el anuncio de que a partir de ese año se comenzaría a generar el RFC con homoclave gratis online para las personas que decidirán inscribirse usando sus computadoras.

Sacar RFC en Hacienda

Otra de las funciones que ayudó a revolucionar los trámites fiscales, fue la oportunidad que se les brindó a los ciudadanos de imprimir el RFC en el caso de desgaste o de extravío.

Suponiendo que hayas llegado aquí para conocer la manera más veloz de conseguir tu Registro Federal de Contribuyentes, queremos decirte que las indicaciones las podrás llevar a cabo sin ningún contratiempo, puesto que esta breve guía fue pensada para quienes no pasan la mayor parte de su día frente a un ordenador.

Requerirás de una computadora que sea capaz de conectarse a la web. Luego deberás iniciar tu navegador de Internet y escribir en el espacio dedicado a las direcciones electrónicas: www.sat.gob.mx y presionar la tecla de “Intro”.

El portal del SAT funciona de forma ininterrumpida los 365 días del año, por lo que no hay pretexto en el caso de que te encuentres con la necesidad de conocer tu cálculo de RFC.

De la totalidad de números y letras que forman al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), las tres últimas son tal vez las de mayor importancia. A esta sección de la CIF se le llama como homoclave y su función primordial es la de evitar que haya más de una clave igual en todo el territorio mexicano.

El RFC es un documento que se adquiere de manera individual. Fue por esa razón que varias personas que laboraban en la SHCP, tomaron la decisión de anexarle al nombre propio y fecha de nacimiento del ciudadano, ciertos datos especiales para impedir la creación de registros duplicados.

Hay otras normas para la generación del RFC gratis que casi nadie recuerda, puesto que su aplicación únicamente tiene que ver con casos muy específicos. Por ejemplo, si al poner las iniciales del apellido paterno, apellido materno y nombre se forma una palabra indebida, las autoridades del SAT de inmediato te dirán la última letra con una “X”.

Por otro lado, se recomienda que los familiares de personas que hayan fallecido recientemente, acudan con el acta de defunción del finado y una identificación personal con fotografía vigente de ellos, para que los ejecutivos los retiren de la lista.

En resumen, sacar la RFC gratis por Internet, es muy fácil y divertido. Si aún no lo has hecho y ya empezaste trabajar, te sugerimos regularizarte lo antes posible.

Forma de tramitar el RFC

Desde el año 2013, cualquier persona mayor de edad puede registrarse por Internet para así iniciar su tramite de RFC. Se trata de una manera muy fácil y sencilla de darse de alta en Hacienda. Además, con ello, las autoridades fiscales tendrán la oportunidad de fijarte la cantidad de impuestos que debes pagar durante el año fiscal.

Para quienes aún no lo sepan, el RFC es el Registro Federal de Contribuyentes y se encuentra constituido por una clave alfa numérica que se encuentra ligada a un tipo específico de documento probatorio de identidad de un ciudadano. Llámese acta de nacimiento, carta de naturalización o documento de situación migratoria, ya que esta constancia fiscal también la deben sacar los extranjeros que tengan negocios en México o que radiquen de manera legal en el país y que se encuentren laborando de forma lícita.

Forma de tramitar el RFC

El primer paso que permite sacar el RFC es contar con una computadora que sea capaz de conectarse a Internet, puesto que es indispensable llegar al portal oficial del SAT (Servicio de Administración Tributaria). Inicia el explorador de tu preferencia y en el espacio para la colocación de direcciones escribe: www.sat.gob.mx y después presiona la tecla “Intro” en tu teclado.

Como notarás, se trata de una página con un diseño bastante limpio y pulido, ya que sólo se ofrece en la pantalla principal la información verdaderamente relevante. en la barra horizontal de color verde, ubica la palabra “Trámites” y haz clic sobre ella. Es probable que se abra una pestaña emergente enviándote la nueva pantalla. No obstante, esa funcionalidad dependerá del tipo de explorador con el que estés trabajando, puesto que hay algunos que no tienen habilitada la opción de apertura de pestañas emergentes. Lo importante es que esté relacionada para obtener tu RFC.

Sin lugar a dudas, un acierto de las autoridades fue el permitir el cálculo del RFC, mediante el uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Se trata de otro instrumento de identificación personal gratuito que se le entrega tanto a las personas que tienen la nacionalidad mexicana como a los extranjeros que viven legalmente en el país.

La forma de obtener la CURP, es ubicando la oficina del RENAPO más cercana a tu domicilio. Entre los requisitos que debes llevar el día de tu cita destacan: Una copia certificada de tu acta de nacimiento (Recuerda que desde enero de este año es posible tramitarla a través de Internet y pagarla directamente con una tarjeta de crédito o débito) y una identificación oficial con fotografía (credencial para votar, pasaporte etc.).

El registro del RFC con CURP online e inicia de esta manera. Ya estando en la página de Trámites. El consultante debe poner el indicador del mouse encima de la palabra RFC para que se active el menú emergente con todos los trámites afines en esos momentos. De esas columnas, deberá hacer clic en el link marcado con el nombre “Con CURP” para que el sistema inicie el procedimiento.

La persona debe ingresar en ese momento los 18 números y letras que componen a la clave CURP, así como el código de verificación o captcha que se muestra. Si tienes algún problema al visualizar los números y letras, podrás recargarlo oprimiendo un botón, debido a que debes respetar el orden de los números y letras que aparezcan, así como el correcto uso de las mayúsculas y minúsculas.

Al tramitar RFC con CURP muchos de los datos personales del usuario se llenarán de forma automatizada, ya que el portal tiene acceso directo a la base de datos del RENAPO y así pueda constatar que la clave ingresada en efecto es válida. Para el caso del domicilio fiscal, tampoco tendrás que preocuparte demasiado, puesto que con tan sólo poner el código postal que te corresponde, se llenarán automáticamente campos como el del estado o la ciudad en donde resides, dejándote elegir la colonia exacta en donde se ubica tu casa.

Es muy importante señalar el hecho de que tendrás que contestar cada una de las preguntas del cuestionario con información verídica, ya que se trata de un documento oficial intransferible que te acompañará por el resto de tus días. Lo que intentamos decirte es que te tomes el tiempo para leer detenidamente cada una de las preguntas que te hagan en el cuestionario, ya que de ello depende tu correcta clasificación dentro de la sección de contribuyentes que te corresponde. Es decir, si eres jubilado, pensionado, asalariado etc.

Cuando hayas concluido con la inscripción al RFC gratis, el algoritmo del sitio web te conducirá a una nueva página en donde verás un recibo de inscripción y además tendrás la ocasión de transferir esa información al papel utilizando una impresora de inyección de tinta o láser. No importa que en tu hogar o lugar de trabajo señalas un periférico un tanto viejo, ya que lo importante es que sea capaz de imprimir a color. Puedes sacar las copias que tú quieras, ya que no hay ninguna restricción por parte del SAT.

También queremos decirte que el tipo de archivo que se utiliza para que puedas imprimir RFC, es el que se conoce en los medios digitales como PDF, mismo que fue creado por la compañía Adobe a mediados de los años 90. Entre sus peculiaridades más destacables se encuentra el que los documentos que son comprimidos usando esta tecnología, no pierden ninguna de sus características particulares. Es decir, siguen conservando tanto sus proporciones originales como los colores con los que fueron diseñados.

El RFC con Homoclave que se puede obtener en 2018, cuenta con un código QR. Éste método de encriptación, fue creado en Asia, debido a su gran portabilidad. Esto quiere decir que cualquier persona que tenga en un dispositivo móvil con una aplicación que sea capaz de descifrar estos datos, podrá verificar la identidad del ciudadano en cualquier momento.

El software lector de códigos QR para calcular el RFC se puede encontrar fácil y gratuitamente en las tiendas de aplicaciones tanto para dispositivos Android como para iPhone.