La Clave Única de Registro de Población (CURP) es uno de los documentos más importantes que cualquier persona que radiquen en México debe obtener.
A muchas personas que tramitan el CURP les pasa que una vez que les hacen entrega de su constancia, la extravían por accidente, esto seguramente le ha pasado a más de alguna, entonces es cuando se requiere hacer la consulta de la CURP en línea.
Por suerte, esto en la actualidad no supone el más mínimo inconveniente, pues desde hace varios años, es posible llevar a cabo la opción de consultar mi CURP gratis online.
De ese modo, no sólo tendrás acceso a una copia fiel de tu original, sino que también podrás imprimirlo en caso de que así lo necesites.
Consultar mi CURP gratis en línea
Lo fundamental es que tengas a la mano un equipo de cómputo que sea capaz de conectarse a Internet. La velocidad de conexión no supone un problema, ya que el portal operar con normalidad con enlaces de un megabit en adelante.
Dicho esto entrar a: https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/inicio2_2.jsp
En cuanto se haya cargado el contenido de la página principal, deberás escoger cuál de los dos métodos de consulta CURP quieres utilizar.
Desde luego, nuestra sugerencia es que elijas el segundo, ya que, aunque es más tardado, también es más factible que tengas esa información a la mano, pues muchas personas no han tenido la ocasión de memorizar los dígitos y letras que forman a esta clave de identificación individual.
Llena cada una de las casillas con tus datos personales: Es decir, tu nombre completo empezando por el apellido paterno, el género al que perteneces, la fecha en la que celebras tu cumpleaños y por último el nombre del estado de la República Mexicana en donde fuiste registrado por tus padres o tutores.
Queremos hacer especial énfasis en la elección del género, puesto que, si seleccionas el opuesto por error, el sistema te dará una “Constancia de No Existencia”.
Suponiendo que todo el proceso se ha desarrollado de la manera correcta, lo último que prestaría por hacer sería oprimir el botón de “Buscar”
Instantes después verás en pantalla los resultados encontrados (generalmente se mostrará como “Resultado (1-1 de 1). Si quieres enviar esta información a una hoja de papel y así obtener una copia de tu constancia, oprime el botón de “Imprimir Formato”.
En algunos casos es probable que luego de concluir con este proceso, seas enviado a una breve encuesta de servicio, en donde los responsables del Registro Nacional de Población te solicitarán que evalúe es tu experiencia dentro del sitio web.
El archivo que tendrás a tu disposición es del tipo PDF, es decir aquellos documentos que pueden contener texto e imágenes y se distinguen por qué conservan las características de la información sin ningún cambio perceptible, pero en un peso reducido.
Ese fichero lo podrás fácilmente almacenar en una de las carpetas de tu ordenador o si lo prefieres, también tendrás la oportunidad de guardarlo en dispositivos portátiles.
Finalmente, si tienes algún problema al realizar esa consulta de CURP, debido a que tu computadora no cuenta con un software lector de esta clase de archivos, descarga el programa Adobe Acrobat Reader, es gratuito y hay un enlace directo al sitio oficial en la parte final del formulario para solicitar CURP.